Museo - Refugio de la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Cartagena fue una de las ciudades más castigadas por los bombardeos llevados a cabo por la aviación franquista. Con el fin de poder resguardar a la población se construyeron una serie de refugios antiaéreos por toda la ciudad. Los refugios de la Calle Gisbert fueron excavados en la ladera del cerro de la Concepción, siendo uno de los más grandes de la ciudad, capaz de albergar a unas 5.500 personas.
El recorrido expositivo por las galerías nos sumerge en aspectos tan diversos de la guerra civil como: la construcción de refugios y sus tipologías, los problemas de abastecimiento con el consiguiente uso de la cartilla de racionamiento, la educación o el ocio, y la necesidad de una defensa de la población (defensa pasiva), así como una respuesta militar (defensa activa). La exposición culmina con imágenes originales de la guerra extraídas de la Filmoteca Española, de archivos de Cataluña y de la Región de Murcia y un homenaje a la paz como valor esencial de convivencia.
No me gustan las guerras, ninguna.
ResponderEliminarLas civiles menos.
Y si transcurren en nuestro país, todavía me sube la amargura a la garganta, para ahogarme más.
Por eso las guerras no me gustan, ninguna.
Gracias por compartirlo, así no lo olvidaremos jamas.