Bienvenidos a esta tierra de nadie y vuestra a la vez.....queridos visitantes....
Buscar este blog
jueves, 30 de junio de 2011
Mi amigo "pavarotti"..
Fué un reencuentro muy esperado..después de casi cuatro años sin vernos..con mi amigo del alma Vicente y su inseparable compañera Caridad..un reencuentro "trufado" de mil complicidades y afecto de hermanos..encuentro al que en esta ocasión se sumaba un tierno y exótico personaje.."pavarotti", su nombre..(luego supe el porqué de este explícito alias)..lo cierto es que después de las presentaciones de rigor..empatizamos enseguida..Él campando a sus anchas..con sus revoloteos de aquí para allá por toda la casa..Yo gratamente sorprendido..Él aterrizando en mi cabeza en más de una ocasión..y Yo feliz como un niño..fué una jornada perfecta con mis amigos de siempre..en la que hice un nuevo y entrañable amigo.."pavarotti"..el cual además tuvo a bien regalarme una primorosa y silbada interpretación..del bello himno de nuestra añorada República..
n junio..K
martes, 28 de junio de 2011
Armonía

domingo, 26 de junio de 2011
Ventanas..
Y NOS COLAREMOS POR ELLAS"
( Ferrol..jun..k)
..aquí, alli y en todas partes....
sábado, 25 de junio de 2011
Encontrándome a mi misma

Sabéis que comento a veces que no suelo hablar de política ya que hay suficientes foros y blogs para ello, con más conocimientos y menos dudas. Yo puedo entrar en el tema en otros contextos o aquí si es necesario, pero la vida ya es bastante dura fuera, aquí entro en esta tierra sin colonizar y quiero seguir siendo…digamos libre…creo que se me puede entender
Aún así y lamentando la falta de autocrítica de la izquierda actual, y de proyectos para adaptar la ideología a los nuevos tiempos (por no decir de su obligación de conseguir dignificar la política y desterrar esta ola pegajosa del “todos son iguales”), la derecha no la tengo en cuenta, bastante miedo me da su avance y llegará el momento de ver como combatirla
Aún así, decía, sintiéndome incapaz de valorar y sopesar muchas cosas, la razón y la convicción se unen para que mis sentimientos y creencias sociales sigan en un camino de izquierda que intenta mantener una doctrina aún vigente y hermosa, aunque una vez más, el uso que los humanos hacen de sus doctrinas, atacan directamente a sus (supuestos) ideales
No puede votar por la operación de mi madre y lo lamento. Ya sé que nada hubiera cambiado y que está claro que la única aportación de las urnas, no es suficiente
Pero no quiero desfallecer. Las convicciones sociales siguen existiendo, y continuarán movimientos de participación ciudadana, que al menos sacudirán nuestras aletargadas conciencias. Con eso me doy por satisfecha…de momento.
No podemos permitir que nuestra edad nos excluya de ningún lugar en la sociedad y no me importa que éstas, sean meras divagaciones. Yo sé que es un camino nuevo, y voy a recorrerlo
viernes, 24 de junio de 2011
Crónicas cartageneras (VII)
Desde la ventana....de la habitación de nuestro hotel..podíamos contemplar cada vez que nos asomábamos..un paisaje..como fuera del tiempo, extraño, no se como definirlo.. pero en ese instante me alegré de que nos diesen esa orientación..ya que aquellas ruinas..como de un palacete del s.18 o 19..me fascinaron y me remontaron a un pasado no muy lejano..desde luego mucho más cercano..que los otros lugares milenarios de esta Carthagonova..curiosamente el hotel estaba muy cerca del mar..aunque en nuestro caso nada de vistas al uso (de mirando al mar y esa cosas)..y bien que lo agradecí..por lo menos en esa muy especial ocasión..
n junio..k
jueves, 23 de junio de 2011
Juanita Rosa
Los leo como invitadad ya que no tengo tiempo ni para bajarme del planeta ! pero:
Este tema ,las estaciones de tren ... que maravilla siempre me han atrapado será que me gustan las antiguedades ! y las estaciones muchas conservan ese estilo"inglés"en mi tierra y les diré me ponen y vuelven loca los relojes ! y hasta hace no mucho habian unas escupideras ! unas tipo cacerolas con azierrin creo era para dejar las colillas de cigarros y sería para escupir ? !!!pues que eran limpitos en la época ??? no lo se PERO LAS ESTACIONES DE TRENES VIEJAS SON ESPECTACULARES QUE AUN EN MI PAIS SE LAS ENNCUENTRA !
Quería deciros...

Ayer, bajando la página hasta el final. Vi que ésta, aún novata, tenía ¡ocho seguidores!
La verdad es que a mí eso de “seguidores” me suena muy raro y no del todo positivo, pero entiendo que forma parte de un sistema predeterminado y no es muy cuestionable, pero lo cierto es que ahí están algunos de nuestros amigos del alma, un paisano gallego y estupendo bloguero, y una encantadora criatura que ha surgido de esa tierra cartagenera que tan bien retrata Kero
(Aquí hago un inciso para explicar que a Cari la conocí en ese viaje. Primero a sus padres, entrañables y acogedores, y luego a ella y a su hermano. Jóvenes, vitales, comprometidos. Vaya, la juventud que nos ofrece la esperanza de que no todo está perdido y lo que necesita esta sociedad entre otras cosas, es un cambio generacional de peso, y también que nuestros descendientes comprendan que aunque no lo hayamos hecho tan bien como desearíamos, intentamos darles un mundo más justo y solidario)
A todos mi agradecimiento por acoger este blog. Naturalmente también al resto de los amigos visitantes que no están en ese grupo pero sí en la esencia , en los mensajes, en el ánimo, la amistad y los aportes interesantes.
Y junto con mi agradecimiento, mis disculpas si alguna vez no contesto algún comentario, bien porque no lo vea o por despiste luego. Ya sabéis, Manuela y sus prisas, Volvoreta y su NO TIEMPO.
Pero os prometo que vuestra amistad, vuestra participación, vuestra cercanía, me compensan las prisas, el cansancio y hasta las ausencias
Pues eso…GRACIAS
Contestando a Kero

Mi querido amigo, iba a comentar tu aporte sobre Carmen Conde, pero no me resisto a poner otro nuevo como homenaje a esta mujer de la que conocía su existencia pero no su obra (lamento mi ignorancia),
Una mujer más a la que se silenció en parte su valía, su brillantez; cosa habitual en la época
Su biografía es fascinante, como la mayoría de los talentos literarios e inconformistas
Y…¿qué te voy a decir de la poesía?. No solo el título me ha dejado impactada y jubilosa…el resto del poema… la primera vez que lo leí, me quedé un poco sorprendida aunque realmente no puedo decir exactamente por qué
La segunda fue como si tuviera dentro de mí un nudo que se fuera deshaciendo poco a poco según leía
A la tercera fue la vencida. Ya sabes lo que me cuesta llorar, y no lo hice; pero mis ojillos picaban y estaban húmedos
Alguien me dijo una vez, que cuando se escribe algo y se expone a los demás, no hay que dar ninguna explicación, cada uno encontrará la suya propia
Pues bien…según iba leyendo…”yo era ella”. Estoy segura de que me perdonaría mi atrevimiento, no hablo de literatura sino de sentimientos
Y no puedo decir que se me quiebre la voz porque estoy escribiendo, pero algo así pasa dentro de mí
Voy a seguir caminando sin saber si voy o vengo, no importa. Mi camino por la vida, por esta tierra de nadie, es razón suficiente para seguir luchando
martes, 21 de junio de 2011
Crónicas cartageneras (VI)
-Carmen Conde-Voluntad creadora-
En uno de esos paseos (en este caso mañanero y bajo un sol generoso)..en los que te limitas a callejear (toda una delicia..lo recomiendo)..sin un rumbo concreto..tanto mi compañera como un servidor fuimos a dar..a una de las calles peatonales de una Cartagena especialmente luminosa esa mañana..su nombre calle del Carmen..y justo allí otra Carmen..esta ..maestra, poeta, cartagenera y fundadora junto a su compañero el también escritor y poeta Antonio Oliver Belmás... de la 1ª Universidad Popular de Cartagena en 1931..fué un encuentro muy especial..y salpicado de una serena emoción..ese callejeo "a la deriva"..si que mereció..muy mucho la pena..
n junio..k
(Casa de Cultura Carmen Conde-Majadahonda))
"En la tierra de nadie"
En la tierra de nadie, sobre el polvo
que pisan los que van y los que vienen,
he plantado mi tienda sin amparo
y contemplo si van como si vuelven.
Unos dicen que soy de los que van,
aunque estoy descansando del camino.
Otros "saben" que vuelvo, aunque me calle;
y mi ruta más cierta yo no digo.
Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.
Y sonríen al oír, porque ellos todos
son la gente que va, pero que vuelve.
Escuchadme una vez: ya no me importan
los caminos de aquí, que tanto valen.
Porque anduve una vez, ya me he parado
para ahincarme en la tierra que es de nadie.
Carmen Conde (1907-1996)
Eternas preguntas

¿Cuántas veces he dibujado tu rostro en el aire incierto del amanecer?
¿Cuántas otras intenté dibujar tu alma como si eso fuera posible?
La gente que queremos, ¿la vemos realmente como es o como la soñamos?
Mis manos se quedan a menudo en el aire sin encontrar una imagen amiga. Y en esos momentos no me encuentro a mi misma, ni sé como desenredar tantos pensamientos contradictorios, ni unos sentimientos que se burlan de mis contradicciones
Un@ espera determinados momentos como una promesa de conexión espiritual…hasta que descubre que en un momento se convierten en arena que intentas aprisionar inútilmente entre tus manos, se escurre y antes o después, desaparece
Y aquel sueño que mecías en tu regazo como el niño ansiado que nunca existió, se desmorona, se desvanece, y un@ queda vagando por un desierto de tierra reseca, llena de grietas que se tragan aquellos momentoslunes, 20 de junio de 2011
Crónicas cartageneras (V)
Antes de nada debo decir y reconocer que las estaciones de tren han ejercido y ejercen sobre mi una especial y extraña fascinación..al punto de enfermiza algunas veces (lo asumo)..una de esas estaciones es la de Cartagena donde destacan los elementos decorativos modernistas como los hierros de puertas y columnas, la marquesina y la ventana termal de la fachada. El interior está también decorado en estilo modernista, pero hoy solo se se conservan las taquillas, los marcos de la factoría, el techo de los casetones de pino canadiense y la lámpara.
Además de todas esas excelentes calidades..está el elemento añadido de que es una estación término..fin de trayecto..de viaje..lo que la hace aún mas fascinante..a partir de áhí inicias otros viajes..que continúan al ferroviario..en mi caso a pie..y en compañía de mi compañera M.
No muy lejos de allí nos dimos de bruces con la estatua homenaje al Viajero..en esa adorable tarde cartagenera.
n junio..k
domingo, 19 de junio de 2011
Decumano Máximo..
DECUMANO..calzada pétrea y milenaria..
..portuaria..foral..
trasiego de gentes y especias..de sal y apreciado mineral..
DECUMANO.. romano..que una mañana cualquiera..
recorrimos los dos..compartiendo secretos..
que el nos quiso mostrar...
n junio..k
El "Decumano Máximo", como lo llamaban sus habitantes, fue descubierto en 1968 y está situado en la Plaza de los Tres Reyes (Cartagena). Alberga un conjunto arquitectónico que comprende una calzada de la época romana, vía principal de la antigua Carthago Nova que unía el foro con la zona portuaria y donde se situaban los diferentes comercios o tiendas así como las termas. El conjunto está datado entre los siglos I y V d.C. (doc.)
sábado, 18 de junio de 2011
En el Derby

El local se parte en dos como la llegada de un atardecer bicolor.
Hay unas luces que marcan la importancia de algunos puntos. Otras, parecen ofrecernos claroscuros cómplices y pícaros.
La música sigue sonando y en mi mente entran las notas, pero no en sonido…sino como un pentagrama de imágenes encadenadas que salen disparadas de una irreal partitura, para romper mi apatía con una danza tribal que me trasporte a singulares lugares y acontecimientos.
Me siento diosa y madre a la vez. La luz parece desvanecerse y yo sigo buscando el lugar adecuado para conseguir la belleza, la realidad estática de este atardecer.