Buscar este blog

viernes, 29 de agosto de 2014

ROBERT CRUMB


“Si le vieras por la calle, jamás dirías que es quién es: un tipo flaco y encorvado, de aspecto desaliñado con sus ropas anticuadas, su perenne sombrero ajado y su insulso bigotito coronado por unas gafas del tipo de las que usa tu abuelo; parece alguien sacado de otra época. Pero si te diera por pensar que se trata del tío más rancio y arcaico con el que te hayas cruzado, créeme, no podrías equivocarte más: con toda su pinta de menda rarito sin sustancia (que cultiva desde sus tiempos mozos), hay muy pocos como él que, desde la propia y escogida marginalidad, hayan estado metidos más a fondo en todo aquel meollo de hippies, drogas, cultura contestataria y sexo indiscriminado que se cocía en los '60 y '70 estadounidenses. ¿Qué cómo, te estás preguntando? Bueno, él se coló -literalmente- en el rollo por medio de una infancia y juventud tan atípicas que, a la primera que las sazonó con LSD, su cabeza giró al más puro estilo exorcista, el cerebro se le recoció y acabó dibujando los comics más extraños, perturbadores y desvergonzados que nadie hubiera siquiera imaginado hasta la fecha.”……
……..para comprender a un artista y su obra, hay que conocer su entorno y sus orígenes….Lipovesky, quien en "La era del vacío" refiere: "... En el curso de los años sesenta el postmodernismo revela sus características más importantes con su radicalismo cultural y político, su hedonismo exacerbado; revuelta estudiantil, contracultura, moda de la marihuana y del LSD, liberación sexual, pero también películas y publicaciones porno-pop, aumento de violencia y de crueldad en los espectáculos, la cultura cotidiana incorpora la liberación, el placer y el sexo."…..
…..En ese caldo de cultivo es donde se sigue formando Crumb…..

……Bajo el efecto del LSD crea algunos de sus más famosos personajes: Mr. Natural, la recreación de El gato Fritz, Flakey Foont, y The Vulture Demonesses.




No hay comentarios:

Publicar un comentario