Buscar este blog

lunes, 3 de octubre de 2011

¿No has visto por el camino la fila de panteones?


Son todos los amores que se van muriendo a lo largo de nuestro trayecto. Porque el enamorado, el amigo, el familiar, está convencido de que “su” amor estará eternamente vivo, universalmente correspondido

No es cierto; sabio fue el que dijo (Borges) que la vida es muy corta pero las horas muy largas. Ese corto camino está repleto de largas e interminables horas de desamor. Por el trayecto se van quedando amores rotos, desaparecidos, enterrados en el olvido. Todos ellos forman una interminable fila de impresionantes panteones

Ahí yacen nuestras ilusiones, aquellas que fueron para desaparecer y dejarse olvidar por otras nuevas. Yo no me resigno a esa historia interminable, y quiero encontrar cada día una luz diferente, una hora tras otra para el mismo amor. Solo que nada hay que dar por hecho, nada por conseguido, todo hay que cuidarlo y luchar por seguir el camino sin desconcharse como un cacharro viejo

Adelante compañero, pero no olvides toda la fila de panteones que jalonan nuestra vida, porque al final hay tan solo uno compartido y definitivo que durara toda la eternidad



4 comentarios:

  1. solo vemos y sentimos panteones cuando estamos vivos !el descanso final nunca lo veo compartido !

    Nacemos solos y nos vamos solos y vamos a un lugar o nos llevan a un lugar "solos" ... tan solo en algunas grandes historias de amor mueren y los entierran juntos !... conocemos algunas

    Me impactó una noticia de Italia:
    "Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Mantua (Italia) los restos de dos cuerpos enterrados hace entre 5,000 y 6,000 años y unidos en un abrazo"

    Pena no pueda pegar la imágen ! es conmovedora !

    Un saludo a todos
    Nita

    ResponderEliminar
  2. Querida Nita, sé de tu especial sensibilidad, pero quitando el párrafo final que es un deseo de compartir aún sabiendo que en la mayoría de los casos termina en otro panteón…pues eso, que es la aceptación de lo temporal, de las pérdidas…que yo estoy de acuerdo en que nacemos y nos vamos solos, y fíjate hasta creo que así es como debe ser, solo que culturalmente no está asimilado y no se nos educa para aceptarlo
    A veces, no puedo evitar tener miedo de que me falten las fuerzas, que los obstáculos puedan conmigo, que mi mente haga clic y todo desaparezca, pero sabes, lo que no me perdonaría sería que al final me diera cuenta de que hasta allí y a pesar de todas las dificultades, los momentos peores tienen algún resquicio de luz y yo me lo he perdido. Todas las ausencias necesitan su duelo, pero hay que intentar al menos que se imponga la realidad vivida y todo lo que tenemos que agradecerle
    Aunque igual todo esto no es más que otro párrafo lleno de deseos y esperanzas, como la idea de que no vamos a ninguna parte, solo descansamos y las historias como la cuentas, solo nos confirma que somos capaces de amar…cosa que ya sabemos ¿verdad?...pues sin ir más allá
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  3. Nunca escuchaste decir .... incluso yo lo he dicho algunas veces, cuando se vive algo que uno ha esperado mucho o escucha una musica de esas que te llegan al alma ????

    He escuchado decir y he dicho tambien:

    "DESPUES DE ESTO MORIRIA CONTENTA "

    Te das cuenta ! mientras estamos vivos es "LO QUE CUENTA" (para nosostros....) mientras tanto para los que nos quieren y quedan ...vendria muy bien lo que decia una profesora mía de literatura:

    "VIVE LA VIDA DE TAL MANERA QUE VIVA QUEDE DESPUES DE LA MUERTE "

    Nita

    ResponderEliminar
  4. Desde luego Nita, no solo lo he oído, yo también lo he dicho alguna vez, es natural, cuando uno llega a un momento sublime por el motivo que sea, es consciente que ese nirvana no puede durar mucho. Por eso un deseo de terminar ahí nos da la impresión de hacer eterno ese instante. Cuando en una pareja uno de los dos desaparece en pleno enamoramiento, no importa que veinte años más tarde estarían separados de seguir juntos. Ese amor será eterno en el pensamiento, magnificado y difícilmente comparable a cualquier otro que pueda surgir.
    En el lado contrario, cuando hay un sufrimiento extremo, también se piensa en la felicidad de la muerte, en este caso como ausencia de dolor y descanso. Eso es lo que tiene ser seres pensantes
    Pero mientras lo que tengamos delante sea la vida, y a pesar de tantas elucubraciones, la tenemos que vivir a tope. Yo digo esto a menudo y vivir a tope para mí no significa hacer muchas cosas o muy importantes y fascinantes (que si se puede también), solo que cada día que pasa y se le gana la mano a la tristeza, es un ilusión más que va germinando en el mundo, y es una sonrisa que pronto aflorará en nuestra cara. Lo único que deseo para mi muerte, es que no sea un gran sufrimiento para los demás, que creo es en definitiva lo que deseamos todos
    Fuerte abrazo

    ResponderEliminar