En Castilla La Mancha, el PP ha eliminado la ayuda de 400 € a más de 30.000 viudas y ha despedido a cerca de mil interinos de la enseñanza secundaria, mientras el sueldo de los altos cargos ha subido un 15 %.
En Madrid, el gobierno de Esperanza Aguirre ha reducido un 10 % el profesorado y ha recortado 80 millones en enseñanza pública, además de la creciente privatización y de centros sanitarios y externalización de servicios básicos
En Valencia, el gobierno popular ha suprimido 2.500 camas hospitalarias y con el cuarto mayor presupuesto de todas las comunidades, anunció el miércoles un recorte de 1.500 € en sus cuentas para 2012, de los que 600 corresponderían al capítulo de personal que implica una rebaja media del 10 %; mientras que en Galicia se ha reducido el presupuesto en sanidad y en educación, suprimiendo además la gratuidad de los libros de texto para algunas familias.
Los recortes se producen también en otras comunidades gobernadas por el PP como Castilla y León (5 % de reducción de gasto en educación); en Murcia (800 millones de euros de recortes en servicios sociales); en Aragón (posibilidad de tener que pagar por los libros de texto); y en La Rioja (casi un 8 % menos de presupuesto para educación)
No es que fuera de estas CCAA las cosas estén mejor, no se trata de eso. La macabra marcha de declaraciones de la oposición que han jalonado un año ciertamente difícil, que ha llenado a la gente de rabia muchas veces sin saber por qué. Y lo que es peor, la racha continuará en las próximas elecciones. Entiendo que la gente quiera cambiar sin saber como, pero esto sí que es salir de la sartén para caer al fuego, y lo que es peor, no hay forma de evitarlo
Me dan ganas de llorar pensando en el esfuerzo y los sacrificios que se han hecho para tener unos derechos que se están yendo por el desagüe del desatino de la corrupción y la incompetencia. Para algunos que se han pensado que estaban en el país del consumo sin freno, espero que aprendan algo. Otros no acusamos tanto la crisis no por lo fenomenal que nos va, sino por la costumbre adquirida por las circunstancias de tener ya el cinturón apretado. Lo peor es como siempre el término medio, que no se ha desmadrado pero se había acostumbrado a vivir con desahogo y ahora lo han perdido prácticamente todo, y por otro lado los marginados anteriores pues no sé ni que pensar…los recortes en ayudas y atenciones especializadas como las minusvalías, van a ser el infierno del futuro cercano
En fin, habitualmente soy una optimista incorregible, pero de vez en cuando la vida aunque la siga amando, me da un poco de miedo; igual tiene razón alguien que me dice que no vivo en la realidad sino en un cuento que me he fabricado yo misma. No sé si eso es bueno o malo, pero creo que no quiero alejarme mucho de ahí.
Que poca gracia me hace, leer lo que leo; oir lo que escucho; ver lo que me ponen delante; que poco me gusta.
ResponderEliminar¿Por qué somos como nuevos ricos? Gastamos sin parar, compramos lo que no usamos, al final se tira o se regala, aburridos de verlo.
Eso elevado a la potencia, el país, me pone mala.
Es el infinito, que económicamente hablando, me revoluciona la úlcera.
No sé que más decir.
Sí, sé. "Esto no es bueno, espero tiempos mejores"
Eso espero, para todos, de verdad.
Abrazos.
Ay querida Julia, lamento haber contribuido a tu malestar, pero la verdad es que a pesar de no querer entrar mucho en esos temas tratados en otros lugares (demasiados) con profusión y a veces ganas de confundir; a pesar de querer que esta tierra vacía (que no baldía porque de vez en cuando alguien entra y la siembra de vida un poco ) sea un espacio sin pretensiones, solo amistoso y nuestro descanso del guerrero ; pues eso, que uno no puede mantener el tipo entre tanto desatino y es normal desanimarse por decirlo suavemente
ResponderEliminarA veces pienso que ese momento es de esos que dicen “histórico”, lo que me da más rabia es que nos están haciendo historia como si no existiéramos, sin participar, somos meros convidados de piedra y no sabemos como evitarlo
Pero eso sí, vendrán tiempos mejores, nada es eterno, y algún día por su propio peso, los acontecimientos irán por otros derroteros, sean los que sean pero mejores. Y ya que no podemos participar, al menos seremos la memoria que recuerde en adelante como fueron las cosas a los que olviden o lleguen más tarde.
Que esta vez, la memoria no sea violada por el olvido, un abrazo