Buscar este blog

lunes, 25 de agosto de 2014

Habia una vez una chica llamada...

...NORMA JEAN mas conocida por MARILYN ......Una infancia errante....

Indiscutible símbolo sexual de la década de los cincuenta, flamante estrella de corta pero fascinante trayectoria en Hollywood.

Desde los tiempos de Greta Garbo, nadie había conseguido conectar con el público de una manera tan contundente y unánime como ella.

Adulada por la mayor parte de la crítica y venerada casi ritualmente por toda una generación de fascinados cinéfilos que por medio de ella llegaron, como un ritual, al feliz descubrimiento del sexo, Marilyn, a pesar de su desigual filmografía y el hecho de no haber estado nunca nominada para el Oscar, fue mucho más lejos que la mayoría de las estrellas de cualquier época.Nació en Los Angeles (California) el 1 de junio de 1926, hija natural de Gladys Baker una montadora cinematográfica que pasó la mayor parte de su vida en los manicomios, y de un tal C. Stanley Gifford, panadero ambulante: un gallo en corral ajeno, mimado por las mujeres, que nunca llegaría a saber el destino de aquella niña. Fue registrada en el hospital con el nombre de Norma Jean: un ingenua homenaje de su madre a la actriz de cine mudo Norma Talmadge. Marilyn Monroe estaba aún muy lejos. Norma Jean fue dada en adopción a las seis semanas de haber nacido. Durante sus primeros siete años vivió en casa de los vecinos de su abuela, cerca de donde hoy esta el aeropuerto de Los Angeles.

Los informes del ultimo orfanato por el cual desfiló afirman que era normal, de buen comportamiento y lista. En la Van Nuys High Scholl, la ultima escuela donde fue, se la calificó de alumna normal en todas las materias, menos en inglés y matemáticas. Parece que fue en esta época cuando se aficionó a la poesía. Hasta ganó una pluma estilográfica como premio por una redacción titulada "El perro, el mejor amigo del hombre", un homenaje al único ser por el que sentía afecto y del cual pensaba que era correspondida: su perro Tippy.



Curiosamente, por irónico que pueda parecer, fue rechazada por la Societat Dramática de la escuela Van Nuys High. Años más tarde, algunos ex-miembros de la veterana institución teatral declararon: "Nos sentimos orgullosos de Jane Russell, pero no de Marilyn Monroe, porque no aprendió nada de interpretación durante su estancia en nuestra institución".

Estaba tan acostumbrada a recibir golpes por todos lados que encajo este sin sentirse herida. La única duda que queda es la de saber si Marilyn Monroe ya había nacido y, por tanto, los actores aficionados de la escuela fueron unos grandes miopes, o si, al contrario, este fue el único talento de Norma Jean que no despuntó prematuramente.

En noviembre de 1936, con doce años y ya plenamente desarrollada, fue a vivir con Edith Ana Lower en un dúplex al oeste de Los Angeles. "Ella me cambió la vida -dijo Marilyn más adelante-. Por primera vez quería a alguien de verdad que también me quería." Sus notas no eran muy altas, a pesar de que demostraba grandes dotes en la clase de periodismo y participaba habitualmente en el diario de la escuela. En el año 1940, en uno de sus artículos para el diario de la escuela, el Emersonian, escribió premonitoriamente que "...el 53 por ciento de los hombres las prefieren rubias".

Los chicos de la escuela la llamaban "ratoncito", porque era muy callada. Cuando alcanzo una altura máxima de metro sesenta y cinco empezó a llamar la atención sobre su figura y a vestir siempre jerseys oscuros, muy ajustados y a no llevar sujetador.

EMPEZABA A NACER UNA CHICA LLAMADA . MARILYN MONROE

No hay comentarios:

Publicar un comentario