Rescatan la obra semiolvidada de un grupo de excelentes prosistas cuyas novelas muchas veces recrean las dificultades que ellas mismas vivieron como mujeres.
A pesar de que la sensibilidad de la mujer difiere de la del hombre (un feliz axioma, aunque fuese solo desde el punto de vista hormonal), en ocasiones cuando se habla de literatura femenina tal etiqueta únicamente refiere las circunstancias adversas en que esas obras fueron concebidas. Es decir, bastaría tener en cuenta las desventajas que las autoras padecieron para crear su arte como principal elemento diferenciador, aunque este obstáculo pueda ser en gran medida extendido a la propia vida de la artista. Un ejemplo paradigmático, y que hace de ello la propia materia del libro, es Cuando acabe el invierno, levantado sobre la memoria, la experiencia personal, el dolor, sobre los que Mary Ann Clark Bremer (1928-1996) edifica una historia de superación, de alta carga confesional. Los sufrimientos para salir adelante de una joven también son el fundamento de La segunda vida de Viola Wither (Stella Gibbons, Londres,1909-1959) e Inocencia (Pénelope Fitzgerald,1916-2000), en las que ambas dan una lección personalísima -y divergente- de lo muy lejos que puede llegar la sutileza de la comedia cuando se trata de contar muy bien una historia.
Quién maneja el humor como sello de distinción-con una potencia inusual y sin límites hasta el absurdo- es Muriel Spark, que ofrece buena prueba de su maestría en Los solteros y La abadesa de Crewe: lleva el espiritismo a la vida urbanita y la tecnología del control orwelliano y las escuchas a un convento de la regla de San Benito.. Con pocas ironías y mucho drama existencial trabaja la irlandesaIris Murdoch en Henry y Cato, que siempre alcanza una profundidad moral y psicológica que no sepulta la asombrosa capacidad de tracción de su prosa.
(Autoras anglosajonas recuperadas)
Héctor J. Porto
Muriel Spark
Iris Murdoch
Bienvenidos a esta tierra de nadie y vuestra a la vez.....queridos visitantes....
Buscar este blog
miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 30 de julio de 2013
J J Cale
Hace unos días nos dejó un genial músico y guitarrista..creador de un montón de buenas canciones.."After midnight", "Cocaine", "Call me the breeze", entre otras..uno de los músicos más influyentes de la historia del rock de finales de los 70, 80 y 90..
Unos de mis guitarristas favoritos y de cabecera..aun conservo en vinilo mas de media docena de sus discos..además de los de formato digital..grande Cale..que el olimpo de los dioses te reciba como mereces.
n estío K
Os dejo una de sus ultimas apariciones con su gran amigo y talentoso guitarrista Eric Clapton.
Unos de mis guitarristas favoritos y de cabecera..aun conservo en vinilo mas de media docena de sus discos..además de los de formato digital..grande Cale..que el olimpo de los dioses te reciba como mereces.
n estío K
Os dejo una de sus ultimas apariciones con su gran amigo y talentoso guitarrista Eric Clapton.
lunes, 29 de julio de 2013
La playas de azúcar..
Desde a ría de Ferrol ata a de Cedeira, son moitas as praias de fina e branca area, e de varios quilómetros de lonxitude, que se alternan con calas con encanto e faros en cantís recortados.La playas de azúcar denominadas así..por su blanca y fina arena..
Covas una península rodeada de playas...
Cabo prior..
Doniños
en estío y la vida sigue K...
Covas una península rodeada de playas...
Doniños
en estío y la vida sigue K...
domingo, 28 de julio de 2013
Abrazo a Galicia
Pero no ha sido suficiente. Yo no he conseguido con ello tranquilidad. Han sido 4
días en las que después de las primeras noticias, quise alejarme un poco de la avalancha de imágenes, hipótesis
y sensacionalismos

Y hoy he decidido dejar aquí mi propio y silencioso grito. Las palabras
ya se agotan pero dejo mi lamento por ese dolor ilimitado de quienes han
chocado con una realidad difícil de asumir
Hoy también mi corazón es más gallego que nunca.
Fuerza…
jueves, 25 de julio de 2013
Luto en el corazón de Galicia..
El azar es un extraño demonio que en una simple décima de segundo lo transforma todo. Cuando el país se acicalaba para festejar su gran día, esa singular jornada mestiza entre la devoción y la nación, se cruzó en el camino una curva maldita que heló las entrañas de los gallegos de un solo soplo. El aleteo de la mariposa, en esta ocasión, nos escupió en plena cara la ventisca de su infierno. Eran las nueve de la noche y el descarrilamiento de un Alvia clavaba el crudo luto en el corazón de Galicia. Precisamente en la víspera del día de Santiago. Exactamente en Compostela. El azar, ese laberinto de imprevisibles encrucijadas, estaba agazapado en Angrois con su cuchillo de crueldad sin fin entre los dientes. En otra décima de segundo, la que recorrió la columna vertebral de los gallegos al recibir la devastadora noticia, el país se hundió en el silencio de norte a sur. Un silencio inmenso. De hondo y respetuoso dolor. Reverencial y noble. Como este país, que sabe llorar a sus muertos y plantar cara al horror. En Galicia, hoy, 25 de julio, ha caído el invierno sobre nuestros corazones.
Luis Pousa-La Voz de Galicia
martes, 23 de julio de 2013
Amor de agua..
..y de como
..unas canciones vuelven alguna vez
..y otras no cesan de volver..
Y EN LA ULTIMA NOCHE
CON LA ULTIMA CANCION,
EN EL ULTIMO SEGUNDO
CON LA ULTIMA NOTA
QUE LA MIRADA SOMBRIA
SE ILUMINE
Y LA RAZON SE VUELVA
TOLERANTE
Y EN LA ULTIMA CALLE
DE LA VIEJA CIUDAD,
QUE TU ROSTRO DISTANTE SONRIA
Y TU MANO ROCE MI PELO
AL MENOS POR UN INSTANTE
ESO Y SOLO ESO DESEO
AMOR DE PIEDRA
AMOR DE ARENA
QUE LA GUITARRA
ESPANTE TU PENA
SEAMOS ASI
AMOR DE AGUA
JUNTOS DE NUEVO,
ENTRANDO EN EL ALBA.
( "Amor de agua" )
n estío k...
..unas canciones vuelven alguna vez
..y otras no cesan de volver..
Y EN LA ULTIMA NOCHE
CON LA ULTIMA CANCION,
EN EL ULTIMO SEGUNDO
CON LA ULTIMA NOTA
QUE LA MIRADA SOMBRIA
SE ILUMINE
Y LA RAZON SE VUELVA
TOLERANTE
Y EN LA ULTIMA CALLE
DE LA VIEJA CIUDAD,
QUE TU ROSTRO DISTANTE SONRIA
Y TU MANO ROCE MI PELO
AL MENOS POR UN INSTANTE
ESO Y SOLO ESO DESEO
AMOR DE PIEDRA
AMOR DE ARENA
QUE LA GUITARRA
ESPANTE TU PENA
SEAMOS ASI
AMOR DE AGUA
JUNTOS DE NUEVO,
ENTRANDO EN EL ALBA.
( "Amor de agua" )
n estío k...
domingo, 21 de julio de 2013
SiLvIa PeReZ cRuZ..
..una voz deliciosa y de un cromatismo único..al oirla por vez primera.. solo se me ocurrió una palabra...INEFABLE..!
Desde niña estudia solfeo, piano clásico, saxo clásico, licenciada en canto-jazz por la ESMUC, con 18 años va a vivir a Barcelona donde sigue estudiando música. Ya como profesional ha trabajado con Joan Díaz Trio en el disco de jazz We sing Bill Evans (premio Jaç 2009 mejor disco), con Joan Monné, Perico Sambeat, Javier Colina, Jerry González, Jeannette, entre muchos otros. Ha cantado para los bailarines Damián Muñoz (danza contemporánea) e Israel Galván y la compañía de Sol Picó (flamenco contemporáneo, Premios Max 2007). Ha formado parte de 'Llama' (dúo de hang y voz), 'Coetus' (orquesta de percusión ibérica), 'Xalupa' (música tradicional catalana), y un dúo con Raül Fernández con varios proyectos y repertorios y con el que graba además el disco 'Immigrasons'.....
(..........) En 2012 se edita su primer disco en solitario bajo el nombre de Sílvia Pérez Cruz, con el título "11 de novembre" que recoge temas en catalán, castellano, portugués y gallego, con unas letras en parte suyas, en parte procedentes de versos de Feliu Formosa, María Cabrera y Maria-Mercè Marçal,[7] trabajo que estrena en concierto en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona el 13 de abril de 2012.[8]
En 2012, participa junto a la guitarra de Juan Gómez "Chicuelo" en la banda sonora de la película Blancanieves, obra del director Pablo Berger, también pone su voz en las presentaciones en directo de las proyecciones de la película que se realizan en septiembre de 2012 en Barcelona y en Madrid bajo el título "Gran-concierto película Blancanieves".[9] El tema "No te puedo encontrar" ganó el Premio Goya 2013 en la categoría de "Mejor canción original".
Fuente..Wik
Desde niña estudia solfeo, piano clásico, saxo clásico, licenciada en canto-jazz por la ESMUC, con 18 años va a vivir a Barcelona donde sigue estudiando música. Ya como profesional ha trabajado con Joan Díaz Trio en el disco de jazz We sing Bill Evans (premio Jaç 2009 mejor disco), con Joan Monné, Perico Sambeat, Javier Colina, Jerry González, Jeannette, entre muchos otros. Ha cantado para los bailarines Damián Muñoz (danza contemporánea) e Israel Galván y la compañía de Sol Picó (flamenco contemporáneo, Premios Max 2007). Ha formado parte de 'Llama' (dúo de hang y voz), 'Coetus' (orquesta de percusión ibérica), 'Xalupa' (música tradicional catalana), y un dúo con Raül Fernández con varios proyectos y repertorios y con el que graba además el disco 'Immigrasons'.....
(..........) En 2012 se edita su primer disco en solitario bajo el nombre de Sílvia Pérez Cruz, con el título "11 de novembre" que recoge temas en catalán, castellano, portugués y gallego, con unas letras en parte suyas, en parte procedentes de versos de Feliu Formosa, María Cabrera y Maria-Mercè Marçal,[7] trabajo que estrena en concierto en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona el 13 de abril de 2012.[8]
En 2012, participa junto a la guitarra de Juan Gómez "Chicuelo" en la banda sonora de la película Blancanieves, obra del director Pablo Berger, también pone su voz en las presentaciones en directo de las proyecciones de la película que se realizan en septiembre de 2012 en Barcelona y en Madrid bajo el título "Gran-concierto película Blancanieves".[9] El tema "No te puedo encontrar" ganó el Premio Goya 2013 en la categoría de "Mejor canción original".
Fuente..Wik
sábado, 20 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
Que nadie desfallezca
La vida parece pasar por mi lado con una estela de sonoras carcajadas
Veo rostros y figuras vagamente familiares, pero son como una huella de
rodada de carro celestial, tirado por intensas llamaradas de fuego
No sé que estoy haciendo aquí. La vida es un laberinto del que
inútilmente se busca la salida. Esas carcajadas se frotan contra mí como un
estropajo de alambre descarnado
Pero resisto. Pienso en un lago, en una sonrisa, un encuentro, una
bocanada de alegría
Ya sé que la vida pasa por mi lado como si yo fuera invisible…pero
mucho mejor así
Una vez más, deseo diluirme con la niebla, hacer real esa
invisibilidad, desaparecer totalmente para no escuchar esas sarcásticas
carcajadas.
miércoles, 17 de julio de 2013
El magnolio de Xuvia..
A lo largo de esta aldea global hay muchos magnolios..pero ninguno como este que es muy especial y está en mi tierra..
En primer lugar a la hora de hablar de este árbol de Xuvia, se puede denominar magnolia o magnolio. El origen de la especie es en USA, en el SE y en Washington y en Nueva York. hay varias especies de magnolias. La Magnolia de Xuvia tiene más de seis metros de perímetro similar al magnolio de Vergara en el País Vasco. De altura el de Xuvia tiene más de 16 metros. Nuestro árbol está protegido por el Concello de Narón y en 2007 aparece en el catálogo de árboles de la Xunta de Galicia. Tomás Casal experto en el tema, expuso las circunstancias históricas en las que el magnolio pudo haber venido a parar a Xuvia a principios del siglo XIX en los tiempos de la creación de la fábrica de Xuvia y su plantación en la finca de una familia francesa, los Duffoire, en la que el en el siglo XX se ubicó el antiguo cuartel de la guardia civil.
n estío k...
En primer lugar a la hora de hablar de este árbol de Xuvia, se puede denominar magnolia o magnolio. El origen de la especie es en USA, en el SE y en Washington y en Nueva York. hay varias especies de magnolias. La Magnolia de Xuvia tiene más de seis metros de perímetro similar al magnolio de Vergara en el País Vasco. De altura el de Xuvia tiene más de 16 metros. Nuestro árbol está protegido por el Concello de Narón y en 2007 aparece en el catálogo de árboles de la Xunta de Galicia. Tomás Casal experto en el tema, expuso las circunstancias históricas en las que el magnolio pudo haber venido a parar a Xuvia a principios del siglo XIX en los tiempos de la creación de la fábrica de Xuvia y su plantación en la finca de una familia francesa, los Duffoire, en la que el en el siglo XX se ubicó el antiguo cuartel de la guardia civil.
n estío k...
martes, 16 de julio de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
Buenos dias..
Esta mañana la ternura y
un pedacito de vida,
se colaron por la ventana..
Buenos días ternura..!
n estío (07:45), k...
un pedacito de vida,
se colaron por la ventana..
Buenos días ternura..!
¿Metáforas?
Buscando la metáfora de la vida, no solo no viene el sueño a acunarme,
sino que los pensamiento se encrespan como una salvaje cabellera sin que nada
pueda dominarlos y la calma se aleja a trompicones de mis ensueños
Dividida entre mi deseo feroz por la soledad y mi necesidad de un
atisbo de compañía, engaño a mis sueños
una vez más y le cuento historias inventadas a mi medida
Un cuchillo de tinieblas amenaza mi razón, pero esa esperanza tornasolada
que siempre aparece por el rincón más inesperado de mis poros, se impone,
batiendo en retirada al miedo disfrazado de realidad
No viene el sueño, no. Mi cabeza rechaza un hombro donde apoyase porque
quiero recibir el crepúsculo de frente, en solitario, sin ningún tipo de temor
Todas las metáforas se deslizan por el rio del olvido, y yo no recuerdo
quien era ayer
Lágrimas de barro riegan esta tierra de nadie, y tiendo una escala
hacia las nubes para saber que por ahí puede haber una salida…
sábado, 13 de julio de 2013
Miguel Salas Diaz..
Poeta ferrolano..
Bajo la misma luz, cada mañana,
la misma despedida.
Todo lo que le digo de día se construye
sobre aquello que no puedo decirle.
Pero mi noche muda es una lanza
de verdad en su pecho floreciente.
-------------------------------------------------
La mañana, en Coruña,
se parte contra el ceño
de los acantilados.
Como de un huevo roto
lleno de sal de lluvia
salen, laxas, las horas.
Restalla el sol, a veces,
y tensa los segundos,
cadena de ancla atlántica
que me une al mediodía.
Se empapa la ciudad,
y el tiempo se desliza,
sobre su largo lomo
de babosa.
Bajo la misma luz, cada mañana,
la misma despedida.
Todo lo que le digo de día se construye
sobre aquello que no puedo decirle.
Pero mi noche muda es una lanza
de verdad en su pecho floreciente.
-------------------------------------------------
La mañana, en Coruña,
se parte contra el ceño
de los acantilados.
Como de un huevo roto
lleno de sal de lluvia
salen, laxas, las horas.
Restalla el sol, a veces,
y tensa los segundos,
cadena de ancla atlántica
que me une al mediodía.
Se empapa la ciudad,
y el tiempo se desliza,
sobre su largo lomo
de babosa.
FERROL : los tiempos antiguos..
Cuenta la Historia, que hace muchos, muchos años, había en nuestra ría varios asentamientos de población, colonizados por fenicios, griegos e también romanos.
En la margen izquierda, entre Mugardos y Fene, se encontraron varios yacimientos arqueológicos, como el de Noville, al parecer de origen romano, que testimonian la presencia de aquellos antiguos colonizadores.
En la margen derecha, se establece la existencia de un asentamiento importante, llamado Ardobriga, (o Ardróbica, o Adobriga, según los historiadores), y en la entrada de la ría, en la playa de Cariño, se localiza un saladero de pescado.
En el fondo del saco que forma la ría, en algún lugar de lo que hoy conocemos por Neda, había otro importante asentamiento llamado Libunca.
Ardobriga funcionaba como asentamiento militar, ocupado por los colonizadores, para asegurar el tráfico marítimo y controlar a la población nativa.
Libunca era una factoría minera, que producía oro, hierro y otras materias primas, propiciando un comercio que monopolizaban los colonizadores.
Parece ser que lindando con Ardobriga, había un asentamiento de origen celta, llamado Recimil, que comprendía parte de Caranza, todo Esteiro e buena parte de Canido. La economía de estos primeros habitantes, se basaba principalmente en el comercio con los colonizadores, además de otras actividades, realizadas de manera rudimentaria, como la pesca, el marisqueo y algo de agricultura.
Despacio..
Caminando sobre el alambre..
y en escorzo improvisado..
despacio..despacio..despacio..
n estío k...
y en escorzo improvisado..
despacio..despacio..despacio..
n estío k...

Festival celta de Ortigueira
Ortigueira vuelve a sus raíces celtas
Durante cuatro días la música celta se convierte en la protagonista del festival de folk más importante de España.
Galicia es tierra de naturaleza, de paisajes inolvidables y de aldeas que parecen congeladas en el tiempo y escondidas entre caminos inescrutables de maleza y piedras; es gastronomía, música y religión que se mezcla con tradiciones y con lo místico. Pero sobre todo Galicia es tierra celta con identidad propia, una forma de ser y de sentir que se recupera cada año con el Festival de Ortigueira.
Un año más, y ya van 29, el pueblo de Ortigueira se llena de mochilas y tiendas de campaña que se plantan entre sus eucaliptos a pie de mar para asistir como testigos a cuatro jornadas que tienen un objetivo claro: recuperar la esencia celta de la música, la gastronomía y la artesanía. En un enclave inigualable, con una zona de acampada que aúna el bosque y el mar, y con un pueblo que se vuelca para acoger a los miles de visitantes y amantes de la música, el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira se ha convertido por méritos propios en la cita de música celta y folk más importante de España y uno de los principales de Europa.
Durante los días 11, 12, 13 y 14 de julio la música se convierte en protagonista y las gaitas toman las calles empedradas para desembocar en el puerto del pueblo, donde cada noche se darán cita grupos nacionales, pero también internacionales y procedentes de las llamadas "naciones celtas". Y todo esto bajo una máxima indiscutible, la de la "gratuidad".
Con todos estos ingredientes es difícil decirle que no a este festival que, además de estar reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2003 e Internacional en 2005 por sus conciertos, se ha convertido en una cita segura en el calendario para miles de jóvenes que buscan una fiesta constante y alternativa, la que cada día y cada noche se organiza de forma casi espontánea entre las tiendas de campaña con puestos ambulantes y 'raves' de música electrónica. Así, su magnitud excede lo puramente musical para convertirse en un evento de convivencia y de intercambio entre personas venidas de todos los puntos de España.
Aunque el Festival de Ortigueira existe desde 1978 gracias a los esfuerzos y organización de la entonces Escola de Gaitas de Ortigueira, no fue hasta el año 2000 cuando se asentaron las bases de lo que es hoy en día esta fiesta. Este año, esas bases pasan por abrir los horizontes musicales con una mayor presencia de grupos internacionales. Además ese año se aumenta la inversión en infraestructuras gratuitas como trasportes, duchas o aparcamientos sin olvidar el cuidado máximo de la programación musical y cultural en general.
Y es que, por el escenario del pueblo de Ortigueira pasarán desde este mismo jueves grupos gallegos como Birimbao, Riobó o la Banda Crebinsky, que compartirán tablas con músicos llegados desde < b>Irlanda, Bretaña o Escocia como Kan, Guidewires, Bagad Glazik Kemper, Dán o Gwendal. La nota de color, o la extravagancia, llegará desde Japón de la mano del grupo Harmónica Creams. Todo ello aderezado con los típicos desfiles de las escuelas de gaitas nacionales y del pueblo anfitrión.
Esta noche Ortigueira empezará a sonar más celta de que de costumbre dando la oportunidad a grupos nóveles con el proyecto 'Runas 2013'. Tras un reñido concurso, son cinco los grupos elegidos para abrir este festival y dar a conocer sus creaciones. El que se bautice como mejor grupo de la noche, tendrá una plaza asegurada para volver a ver el mar de Ortigueira mientras tocan en su escenario en la próxima edición junto a los cabezas de cártel.
Para los que no puedan desplazarse hasta este bello pueblo, este año la tecnología será la solución con un canal de YouTube en el que se recuperarán conciertos históricos del festival.
viernes, 12 de julio de 2013
El día en que todos nos enamoramos
Hoy
amaneció de una verde anaranjado que deja patente que no va a ser un día
más, desde luego que no. Me asomé a la ventana y entonces todo queda
absolutamente claro.
Decía aquella profecía del más antiguo de los
pueblos con tradición escrita, que en un lejano siglo XXI, el sol se vestiría
de verde, y ese día todo el mundo se enamoraría
Mi
reacción fue una primera sensación de incredulidad, una sonrisa bobalicona de
alegría y por último, una sonora carcajada…creo que de vuelta a la incredulidad
Salí
precipitadamente a la calle y comprendí que efectivamente no era un día
cualquiera
De
entrada, el tráfico era un caos, los conductores empeñados en dejar pasar
delante a todo el mundo; los municipales rompiendo multas, los obreros
ofreciendo ayuda a los turistas que a su vez echaban hormigón en los baches
El
efecto amor no era de uno en uno, mejor dicho cosa de dos, más bien algo universal

De
pronto…yo, yo...vi una flor sobre mi mesa…y quedé profundamente enamorada de la vida
martes, 9 de julio de 2013
Ante el fluir de la vida
domingo, 7 de julio de 2013
Acerca de "Blue Valentine"..
Ya mi compañera Volvoreta anteriormente ..hizo una reseña muy acertada y detallada de este talentoso film..donde desde la construcción del relato..el veraz retrato de las complejas aristas que definen toda relación..la desgarradora y natural interpretación que desarrolla esta joven pareja de actores..Michelle Williams y Ryan Gosling (dos de los intérpretes más dotados de su generación)..sitúan a este trabajo de su director Derek Gianfrance como uno de los mejores dramas del cine reciente. Debo confesar que durante algún tiempo (demasiado pienso yo) ..fuí reticente a verla..pero hoy por fín..me decidí..y bien que me alegro..agradezco profundamente a nuestra querida Volvoreta el haberla traido a estas tierras.
Reconocerse en Cindy y Dean duele, y mucho, pero asumiendo ese dolor podremos ayudar a nuestro corazon a seguir latiendo con fuerza.
n el estío k...
Reconocerse en Cindy y Dean duele, y mucho, pero asumiendo ese dolor podremos ayudar a nuestro corazon a seguir latiendo con fuerza.
n el estío k...
Estacion sur...
Abrazo sentido y poderoso..
..besos con sabor a un mayo crepuscular..
..en lontananza un nuevo paisaje de luces tornasoladas..
..y un saberla ahi..
..todo esta bien..
..aunque ya no se cuenten lunas..
..y una extraña primavera nos diga adiós timidamente..
12:45 horas
Estación sur
k...
..besos con sabor a un mayo crepuscular..
..en lontananza un nuevo paisaje de luces tornasoladas..
..y un saberla ahi..
..todo esta bien..
..aunque ya no se cuenten lunas..
..y una extraña primavera nos diga adiós timidamente..
12:45 horas
Estación sur
k...
viernes, 5 de julio de 2013
El fin de una historia, de un lugar...
Una y otra vez vuelvo
al lugar común. Pareciera que dentro de mi vida, aquella etapa de ocho meses
pueda ser una gota destilada en un mar de años
Mi estancia en el
Reino Unido fue tal vez mi mejor época
Había salido de España
buscándome a mí misma, escapando de alguien que no quería ser. Dando brazadas a
la vida como si fuera un mar mucho más peligroso que el que meció el barco que
me llevaba a otra tierra
Salí de mi país
firmando un papel que me comprometía a hacer el Servicio Social a mi regreso,
además de pagar una cuota. Naturalmente a la vuelta no hice nada
Siempre me pregunto si
el final fue realmente cuando me fui de España o cuando regresé
Lo bueno de aquel
momento es que es una foto en positivo, no en negativo como la mayoría que me
acompañan
Quiero decir que no
hay fisuras, no tuve que pagar un alto precio por los buenos momentos
de Londres. De carreteras solitarias donde sí estaba
segura de que era yo misma. Del abrazo tan dulce de la nieve apiñada en las
ramas de los pinos y en los postes de la luz. De aquel juego de días luminosos
y grises en una poética alternancia
Tal vez fue un final
después de otro
Pero recuerdo
especialmente un viaje a Londres desde el pequeño pueblo de Cuckfield, donde
dejamos calles desiertas para saltar al colorido y bullicio de la gran urbe
El mestizaje, la
música callejera, las tiendas de segunda mano que abundaban...
Estoy hablando de hace
miles de años, y todavía no sé cuál y cuando fue el fin de esta historia

martes, 2 de julio de 2013
Entremares...
..de un mar a otro..
..de nuevo..
..de regreso al estío ártabro..
..de mi siempre añorado norte..
n julio K...
Puertas ante el secreto

Iniciando el estío,
vives en una vaguada inundada de adrenalina y puertas secretas. Mientras desde
aquí, busco palabras que entren y salgan en nuestro blog…tan silenciosas como
su tierra
De lejos, vivimos
momentos contrapuestos, y nos reencontramos en el reflejo de las nubes que escapan
al norte
Suerte…para ambos…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)