...decimos lo que decimos.
ANCHA ES CASTILLA. Obrar con total libertad. En los tiempos de la
Reconquista, los desolados campos castellanos eran el sitio perfecto
para iniciar un negocio.
EL BAILE DE SAN VITO. Enfermedad infecciosa convulsiva que afecta a
los niños. Se rezaba a este santo, que también sufrió convulsiones,
implorando la curación.
EL CHOCOLATE DEL LORO. Una familia aristocrática que quiso reducir
gastos llegó a la conclusión de que sólo se podía ahorrar la ración de
chocolate del loro.
EL PATIO DE MONIPODIO. En Rinconete y Cortadillo, de Cervantes, el
jefe del hampa sevillana recibía allí a los nuevos ladrones.
ENTRE PINTO Y VALDEMORO. Hace siglos en Madrid se bebía vino de las
localidades de Pinto y Valdemoro. La expresión significa estar
indeciso (al elegir entre los dos vinos) o borracho (elegir los dos).
ESTAR A LA LUNA DE VALENCIA. El dicho se aplicaba antiguamente a la
gente que tenía que dormir fuera de las murallas de la ciudad por
llegar tarde.
ESTAR EN BABIA. La comarca leonesa de Babia era el lugar al que iban
los reyes de León a descansar. Cuando el rey estaba en Babia, no
quería saber nada de la corte.
¡ESTO ES JAUJA! Es el nombre castellano de un Valle andino conquistado
por Pizarro en lo que hoy es Perú, famoso por su clima benigno y la
riqueza de su suelo.
GATO ENCERRADO. Los gatos eran bolsas para guardar el dinero que se
llevaban encerradas, es decir, ocultas entre la ropa.
IRSE DE PICOS PARDOS. Antiguamente la ley obligaba a las prostitutas a
vestir un jubón con picos o ribetes de color pardo.
LA CARABINA DE AMBROSIO. Era un bandolero andaluz del siglo XIX, tan
inofensivo que su carabina ni siquiera tenía pólvora.
LA CUADRATURA DEL CÍRCULO. Famoso problema irresoluble que, sin
embargo, generó en el pasado abundante literatura.
LA SOPA BOBA. La que daban a los pobres en los conventos. Hoy, vivir
de la sopa boba es llevar una vida a expensas de otros.
LLEVAR AL HUERTO. Se dice desde que la Celestina consiguió llevar a
Melibea al huerto en que esperaba Calixto.
LLORA COMO MUJER LO QUE NO HAS SABIDO DEFENDER COMO UN HOMBRE... dijo
en 1492 la madre de Boabdil a su hijo, cuando éste lloraba al
contemplar por última vez Granada, ya en manos de los Reyes Católicos.
LOS AMANTES DE TERUEL. Leyenda del siglo XIII que narra el amor
imposible entre Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura.
Varios autores, como Tirso de Molina, la recogieron en sus obras. Se
suele añadir la coletilla "tonta ella y tonto él".
MÁS "CORNÁS" DA EL HAMBRE. Respuesta del torero Manuel García, El
Espartero, cuando le preguntaban si no temía arriesgarse tanto en la
plaza. Murió de una mala corná.
----------------------------------------------------
Gracias, me gusta mucho leer las explicaciones que aportas a las frases hechas.
ResponderEliminar