
Es un libro que está profusamente explicado, cada personaje, cada
acción excesiva y lo que cada cosa representa, así que he dejado la sinopsis en
su mínima expresión
Significado del título: Es el nombre que los hebreos le daban al dios
fenicio Baal. Al decir Baal-cebub, decían "Baal de las moscas" o
"señor de las moscas", hacían referencia a que en su templo, los
sacrificios acarreaban muchas moscas, y los templos de ese dios eran pestilentes
Luego se deformo a Belcebú, nombre de uno de los demonios, el más grande después
de Lucifer o Satanás
Hace ya más de un mes que terminé el libro, y lo leí con bastante
información previa la verdad. Además de
eso y por diversos motivos, lo hice por etapas, con bastante tiempo entre ellas
y eso hace que se pierda la intensidad de las emociones que ofrece
Transcurridos cuarenta años largos de su primera edición, aunque la
historia no pierde interés, es cierto que en ese tiempo ese tema ha sido
tratado de nuevo (y anteriormente, ya que William Golding tomó referencias de
un par de autores). El cine también realiza sus aportes, tanto en la producción
de una película sobre el libro, como otras producciones de las que apuntaré a
la española “Quien puede matar a un niño”, que si bien no trata de náufragos,
sí de la pérdida de inocencia y del sadismo que se puede llegar a desarrollar
en determinadas circunstancias por parte
de lo que consideramos lo más puro de la vida: un niño
Que el bien y el mal (por simplificar) están en todos nosotros es
admitido por todos. Que lleguemos a ciertos extremos tan pronto se nos van de
las manos…abriría un debate sobre el libre albedrío y el abuso de los más
fuertes (no solo físicamente claro)
Golding consigue que su lenguaje siga fresco a pesar de los años. Su prosa
llega a ser en algunos párrafos pura poesía. No cansan las descripciones de los
rincones de la isla. Lo imaginas, lo visionas, lo disfrutas
Y por mucho que la condición humana sea así de transgresora (en el bien
y en el mal), consigue hacerte partícipe de las situaciones, el horror, de la
compasión, del miedo a nosotros mismos
Mantiene el interés todo el libro (aun cuando se haya leído a
trompicones). No ahorra los detalles de la caza del cerdo. Te pone los pelos de
punta
Si alguien no lo ha leído y no tiene referencias, mejor no buscar en
google porque te deja pocas sorpresas por delante, salvo la propia intensidad y
calidad de la narrativa
Yo me pregunto si hay un límite de edad para cometer ciertas
atrocidades. Los “peques” tienen un papel irrelevante. No hacen nada especial. No
solo es su corta edad, parece que son la
masa que todo lo espera de los dirigentes. ¿Tal vez las moscas?
Por otro lado también me extraña que solo sean NIÑOS. No sé si es
premeditado o simplemente surgió así. Ah!...y no hablo de que haya adultos. Es que
no hay NIÑAS. ¿Cómo se hubieran
desarrollado los acontecimientos si los náufragos fueran un grupo mixto?
Pues eso, me gustaría conocer opiniones, aunque de sobra sé que esta
tierra de nadie es un lugar tan solitario como hospitalario. Pero al viento se
lo digo para que lo lleve de árbol en árbol
Lo he disfrutado a pesar de su carga de perversidad violenta, que deja
pocos resquicios de esperanza sobre la condición humana. No he leído nada más
de este autor, pero su prosa repito, me ha ganado. Sus planteamientos también. Como
diría mi amigo Kero: altamente recomendable
Hola amiga..me alegra mucho que te gustara..yo lo lei hace tiempo..pero tengo intención de volver a el..no me extraña que te guste su prosa..si no me equivoco fué premio Nobel..al hecho de que no hubiese niñas en el grupo..da que pensar..aun asi habra que situarse en la epoca que se escribio el libro..y el machismo imperante (aun hoy)..un beso K..
ResponderEliminarGRACIAS POR LA RECOMENDACIÓN. CONOCÍA DE OÍDAS LA NOVELA, LA LEERÉ APROVECHANDO EL JÚBILO DE LA EDAD. UN ABRAZO...
ResponderEliminarEspero saber en su día tu opinión, otro abrazo para ti
ResponderEliminar