El barrio donde nací hace 62 primaveras..donde pasé mis años de infancia..mis primeros juegos..y mágicos descubrimientos..El campo de batallones..El Patín..La calle de la parte de atrás..El desván de la casa de mi abuela..casa donde nací..
En el lugar aquel
que nunca olvidaré
surgieron los misterios
ciencias de mi niñez...(-)
Durante el reinado de Fernando VI, se levantan los astilleros en la ensenada de Caranza (Ferrol) a orillas del monte de Esteiro.
Con las obras de estos astilleros, llegan a Ferrol, muchas personas en busca de trabajo.
La ciudad de Ferrol, que por aquel entonces se reducía practicamente al Ferrol Viejo. no tenía capacidad para albergar tal cantidad de personas, generándose un problema de alojamiento.
A mediados de 1700, los ingenierso militares deciden construir el barrio de Esteiro, para alojamiento de la maestranza y sus familias.
El trazado original constaba de seis calles paralelas de 428 metros de longitud, cortadas por travesías.
Calle San Carlos en 1900
Las seis calles son :
San Carlos, San Fernando, San Pedro, San Nicolás, San Sebastián y Ánimas.
Las calles traviesas e irregulares son:
Barquillo, Jesús María, Caranza, Taxonera, Traviesa de Moreno, Traviesa de San Amaro, Santa Bárbara, San Amaro, Soto, San Agustín, Campón, Muralla, San Ramón, Rochel, San José, Pardo Alto, San Andrés Y Pardo Bajo o Provisión.
Calle San Fernando (1900)
Calle San Pedro (1900)
En Esteiro se hallaba una de las puertas de tierra de la muralla, la puerta de Caranza.
Ferrol en 1789
Mi querido amigo, tus arranques de nostalgia huelen a ternura, rozan con suavidad, suenan como un canto a la vida, se ven como una carga de pasión y saben como la mezcla de la tormenta y la complicidad...
ResponderEliminarGracias por tus palabras generosas..mi querida ferrolana..
ResponderEliminarun beso fuerte
Casualidades de la vida, casualidades...
ResponderEliminarAmbos del mismo nido, hermoso por cierto.
Me gustan las calles, me gustan los cruces, las porchadas, los balcones, los trazados de las calles.
Más moderna será ahora, más funcional, más diáfana, quizás le falte el encanto de lo antiguo, lo añejo, lo cuadriculado, lo medido...
¡Enhorabuena, por vuestra ciudad!
Casualidades de la vida Julia, sí
EliminarHace un tiempo le comentaba a Kero sobre una pelicula...más tarde me di cuenta de que mis palabras, al menos en lo esencial, eran básicamente las suyas tiempo atrás sobre otra película diferente...arrastraban sensaciones tan parecidas que me pareció algo casual...y gratificante...tanto como esas fotos entrañables de un mundo transmutado y con esos cambios que señalas. Gracias por tus palabras