
¿POR QUÉ?
•
En muchas películas americanas salen
mujeres cocinando elaborados guisos estando ellas con vestido de fiesta,
maquillaje, peinado impecable y unos impresionantes zapatos de tacón (¿nunca se
manchan?)
•
Las personas que no tienen hijos se
vuelven locas con los bebés o niños de hasta 3 años que están para comérselos
desde luego. Pero cuando tienen unos 7 o más, corren, juegan, ríen, alborota,
(lo normal, ya se sabe), no los aguantan y ponen cara de fastidio, cuando no
los regañan directamente
•
Los hombres hablan de cualquier
problema o situación delicada personal (generalmente por iniciativa de las
mujeres que no dejan de cavilar cada cosa al milímetro); lo tratan y al momento
lo olvidan, como por si aclarar las cosas éstas dejaran de existir. A veces van
dejando posos y terminan por hacerse grumos
•
Hay gente que ve en la tele famosos
de izquierdas reivindicando derechos sociales y critica su posición. Se trata
de intentar vivir todos algo mejor no lo contrario. Es inimaginable pensar que
un actor por ejemplo, pida que le bajen sus honorarios por ser de cierta
tendencia. Por otro lado, la gente conocida y desgraciadamente, son los que
tienen voz para llegar a la mayoría y
llamar la atención sobre cosas que se nos pueden escapar y necesitan una
atención. Ojalá hubiera más casos así
•
No ahora, incluso cuando el estado de
bienestar parecía tenernos en un mundo confortable y consumista, había una gran
frustración en mucha gente. Con demasiada frecuencia la amabilidad y la
cortesía brillaban por su ausencia, y la tónica en la calle era protestar y
protestar. Los comentarios indiscriminados sin argumentación, solo por protestar,
siguen estando a la orden del día (y no me refiero a la gente que intenta cambiar cosas, implicarse por el bien común)
•
Las mujeres se empeñan en hacer
cotidianos sacrificios por los seres queridos, para terminar frustradas porque
nadie se da cuenta de ello jamás. Cuanto más da, más se espera de ella. Esa
condición solo se ve en libros y películas (lo ve el espectador naturalmente)

(Foto de Aokigahara, bosque cerca del Monte Fuji, conocido también como “el
bosque de los suicidios”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario