Miles de arañas cubren con sus telas un pueblo australiano :
Hace unos días, Nueva Gales del Sur (Australia) sufrió importantes inundaciones debido al desbordamiento del río. Hasta ahí nada extraordinario; dramático pero normal. Lo que se convirtió en noticia fueron las imágenes, facilitadas por la agencia Reuters, de la ciudad de Wagga Wagga invadida no sólo por las aguas sino por enormes e inacabables telarañas.
Esta localidad australiana también fue afectada por la crecida fluvial, lo que obligó a abandonar sus casas a más de 8.000 personas hasta el pasado miércoles, en que todo volvió a la normalidad. Pero lo realmente sorprendente fue que miles de arañas se vieran en peligro y buscaran refugio en una zona alta de Wagga Wagga que no quedó totalmente sumergida. Y, por si acaso, recurrieron a un insólito medio con el que tratar de garantizar su salvación: tejer y tejer hasta crear una especie de manto sobre el que sobrevivir.
Entre la gente común es poco conocida, evidentemente, pero los zoólogos ya sabían de esta costumbre, tal como explicó el director de colecciones de Entomología del Museo Australiano, Graham Milledge: “A menudo lo hacen como una forma de dispersarse y entrar en un nuevo área. En un caso como éste, simplemente tratan de escapar de las inundaciones”.
Prados, vallas, plantas, árboles… Todo el paisaje quedó tapizado con la inmensa y pegajosa capa blanca que se ve en la foto y que muchos considerarán algo repugnante pero que sólo es, al fin y al cabo, un gigantesco salvavidas arácnido. Y la técnica incluso tiene un nombre: ballooning. Sus autoras: las arañas lobo, cuya población precisamente se incrementa en la época de las lluvias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario