Ya he dicho en otras ocasiones respecto a los libros, que no era ciertamente muy exigente, igual pasa con la música y con el cine. Yo lo que quiero es que sea lo que sea que experimente, me resulte gratificante, me aporte algo. Hay veces que escucho coros que me llenan los ojos de lluvia por emoción, o un pasaje de un libro define un retazo de mi vida o de mis sentimientos. Todo eso crea lazos, supongo que de ahí viene lo de los “gustos”
En el caso de las películas, parece que ya es difícil encontrar algo que no sea muy manido, o tenga grandes dosis de originalidad. Todo ya muy trillado. Pero aún así hay infinidad de cosas que te colman en una película. Además de la banda sonora, fotografía, vestuario, etc. etc., la propia historia a unos les “llega” y a otros no
Todo este preámbulo es para explicar que aunque no saque el tema, los pocos ratos que veo la televisión, son para buscar un rato de distracción al final del día. Me conformo con que una peli me entretenga un rato, y si algunas van más allá, ese momento es especial, al margen de lo que podría opinar un crítico o un buen cinéfilo
Y antes de que se me olviden (que así pasará), voy a comentaros algunas de las últimas visionadas y que por una causa u otra, me aportaron algún tipo de satisfacción
THE VISITOR: un profesor de 62 años camina como sonámbulo por su propia vida, después de perder su pasión por enseñar y escribir, llena su vacío existencial intentando infructuosamente aprender a tocar el piano clásico. Este sería el argumento. Luego entra el tema de la emigración en EEUU, de cómo los naturales del país, viven con frecuencia de espalda a ese problema, como descubrir que existe, y en las condiciones terribles que se mueve, provoca reacciones inesperadas. No quiero dar nombres hoy, pero el actor principal, un buen secundario, me provocó un montón de ternura y comprensión por su soledad y esfuerzo por obviar clichés establecidos, su impotencia para cambiar las cosas, y lo más genial, a pesar de que todo sale como no quiera, a pesar de no aprender a tocar el piano, si lo hace con los bongos, los tambores, que llenan su vida de música, ritmos africanos y deseos de vivir con nuevas experiencias
CINCO MINUTOS DE GLORIA: Irlanda del norte 1075, un adolescente de la Fuerza Voluntaria del Ulster, mata a un joven católico delante de su hermano de 11 años. Una película con críticas contradictorias, pero es una forma distinta de contar el horror fratricida de esa Irlanda castigada. El adolescente cumple 30 años de condena y no olvida los ojos del niño que vio como mataba a su hermano. De dedica a reconvertir terroristas. Mientras, ese niño testigo mudo del horror, vive esos años con la acusación constante de su madre por no haber hecho nada para salvar a su hermano. Casado y con hijas su vida está marcada para siempre
Treinta años más tarde se reencuentran a través de una organización. Bueno, yo no diría que el final es previsible, pero es el menos malo, si. Deja lugar a la esperanza y yo creo que vale la pena verla y saber comprender a los otros
THE LOVELY BONES: Susi, 14 años cuando la asesinaron. Un tema duro donde los haya, por lo real y frecuente. Esta película no sé si es buena, pero si diferente. Está contada desde la visión de la niña después de muerta, en un lugar intermedio entre la tierra y el cielo, donde se encuentra con las otras víctimas del mismo asesino. Puede ver su mundo anterior y eso va influyendo en su actitud y sus sentimientos. Sus padres destrozados reaccionan de formas distintas. En fin, el argumento es tan triste que parece no tener fin, pero el tratamiento, te va dejando el alma en paz. Ayudan los paisajes de ese mundo de nadie, la música, los pequeños efectos especiales. Las caras de paz de todas las víctimas en un lugar que una vez aceptado como real, transforma los actos de la tierra en algo lejano. Todavía se me mojan los ojillos ante un tema tremendo que está al orden del día en el mundo real, y que por una vez, en el ficticio, te ofrece un poco de alivio. Tal vez algo extraño pero real
EL MEJOR: Una familia americana. El hijo mayor enamorado de una compañera consigue declararle su amor y pasan una maravillosa noche juntos
A la vuelta, el joven muere en un accidente de coche. Su familia, madre, padre y hermano menor (siempre a la sombra del mayor), van reaccionando de distintas formas
La madre frenética hasta el extremo de velar al hombre que chocó con el coche de su hijo y está en coma en el hospital. Poco tiempo después aparece la novia de chico muerto y les comunica que está embarazada. A partir de ahí, salen a flote todos los sentimientos buenos y malos de los seres humanos. Un camino psicológico para darnos cuenta de lo frágiles que somos, de que toda nuestra cordura y seguridad de va cuando las circunstancias nos castigan duramente y sin piedad. Final aceptable y esperanzador, peli que da mucho que pensar
LA VIDA PRIVADA DE PIPA LEE: Bueno, ya os tengo aburridos supongo. De esta peli no muy bien tratada por la crítica, yo digo que todas las mujeres somos un poco Pipa Lee. Tal vez su juventud primera nos supere, pero luego el desarrollo de su vida, de sus esfuerzos, intenciones, frustraciones, deseos de mejora y de encontrarse a sí misma, son común a todos los seres humanos, y yo diría que especialmente a las mujeres. Podría escribir sobre ella más que de las otras, pero no lo voy a hacer, ahí queda la incógnicta
Y perdón por la extensión, seguramente no se volverá a repetir, pero se lo debía a la Pipa Lee que hay en mí
No hay comentarios:
Publicar un comentario