Bienvenidos a esta tierra de nadie y vuestra a la vez.....queridos visitantes....
Buscar este blog
domingo, 23 de octubre de 2011
Hasta poquito..
Mañana..viajo con un viento recio que llegó hoy..y una lluvia deseada por esta mi tierra del alma.. rumbo al sur del foro los "tres" ..a ese cada vez más bello Leganés..a ese lugar cada vez más presente en mi "ahora"..allí con ella..su verbo calmo y serena risa..allí con ella.
Sed buen@s..y procurad ser felices..saludos viajeros..y hasta poquito..K
jueves, 20 de octubre de 2011
Rompiendo las olas
"ROMPIENDO LAS OLAS"(1996)
Director : Lars Von Trier
Guión : el mismo
Música : Joachim Holbek
Fotografía : Roby Muller
Reparto : Emily Watson, Stellan Skarsgard, Katrin Cartlidge, Jean Marc-Barr, Udo kier.
Premios : Nominada al Oscar: Mejor actriz (Emily Watson), 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor película drama, actriz drama (Watson), Cannes: Gran Premio del Jurado (Lars Von Trier). 2 nominaciones, Cesar: Mejor película extranjera, Nominada al Goya: Mejor película europea, 3 premios de Círculo de críticos de Nueva York: Actriz, director, fotografía, Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera.
Argumento : Al comienzo de los años 70, Bess (Watson), una ingenua joven que vive en un pueblo de la costa norte de Escocia, se enamora de Jan (Stellan Skarsgård), un hombre mundano que trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición de la rígida comunidad puritana a la que pertenece, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, mientras que Bess cuenta los días para su vuelta, convencida de que su amor está bendecido por el cielo, especialmente porque piensa que puede comunicarse mentalmente con Dios. Pero un día sucede un terrible accidente. Primera película de la trilogía "Corazón dorado" de Lars Von Trier
miércoles, 19 de octubre de 2011
Volviéndo a lo onírico
martes, 18 de octubre de 2011
Cómo el 15-M se exportó al mundo
Fue en una pequeña asamblea en la madrileña plaza del Carmen. Allí se empezó a gestar el pasado 17 de junio la jornada internacional de protesta que ayer se vivió en todo el mundo. Los acampados en Sol acababan de crear el grupo Internacional de Extensión. Después de haber ampliado las redes a barrios y a otras ciudades de España, tocaba traspasar fronteras.
Unas 40 personas asistieron a las cinco de la tarde a la reunión: un francés, un griego, una joven de Los Ángeles (California), una colombiana, un argentino, un español que vivía en Rusia, varios italianos... y una chica israelí, Aya, de 27 años, que llevaba varios meses en España de becaria en el Centro Internacional Toledo para la Paz.
Aya se incorporó al 15-M a los cuatro días de empezar las protestas. Quedó fascinada. Asistió a las primeras asambleas boquiabierta. Las fórmulas de participación y los mecanismos de decisión la dejaron asombrada, era algo que no había visto nunca en su país.
Se implicó totalmente en el movimiento, entró a formar parte del grupo Internacional de Extensión. Y allí estaba en esa asamblea de la plaza del Carmen, germen de la protesta global a la que ayer asistió el mundo. “Es increíble pensar que allí empezó todo”, decía el viernes en conversación telefónica desde Tel Aviv. Aya se convirtió con el tiempo en una de las grandes dinamizadoras de las protestas del 14 de julio en su país. “A mí el 15-M me cambió la vida”, dice. El viernes nos atendió mientras ultimaba los preparativos del 15-0 israelí.
Muchos jóvenes extranjeros que acudieron a Sol en los días calientes de mayo se llevaron la idea de que aquello también debía ocurrir en sus países. “Les sorprendía que fuera un movimiento asambleario y no violento”, recuerda Alicia, miembro del grupo Internacional de Extensión, que trabaja en una cooperativa de consultoría web en Madrid. “Les llamaba la atención que limpiáramos las calles, que procuráramos no hacer mucho ruido, que hubiera una biblioteca en medio de Sol”.
Muchos de aquellos jóvenes tomaron nota y trasladaron la experiencia a su país. Aya se llevó consigo varios documentos de la acampada de Sol, entre ellos, la Guía de asambleas y el Cómo cocinar una revolución. Desembarcó en Tel Aviv al día siguiente de iniciarse allí las protestas, el 15 de julio, con sus manuales de activista de Sol bajo el brazo. Los tradujo apresuradamente al hebreo. Cuenta que la página web en torno a la cual se movilizaron los jóvenes israelíes, www.j14.org.il, se creó inspirándose en el modelo de www.tomalaplaza.net. El propio nombre del movimiento, J14, se inspiró en el 15-M. “El 15-M ha sido un modelo para mucha gente”, dice Aya. De hecho, las concentraciones de Nueva York también se inspiraron en las movilizaciones de los jóvenes españoles, asegura Aya.
“España ya no es solo un referente internacional a nivel futbolístico, también lo es a nivel de conciencia social y lucha pacífica”, dice con media sonrisa Jon Aguirre Such, portavoz de Democracia Real Ya (DRY) en la cafetería del edificio de Tabacalera en Madrid, centro autogestionado que esta semana se convirtió en uno de los puntos neurálgicos en que se ha cocinado el 15-0. “España se ha convertido en el epicentro de las movilizaciones pacíficas que reclaman un cambio de sistema, en un referente en la lucha por los derechos civiles”.
En la primera rueda de prensa que la plataforma DRY realizó después de las elecciones autonómicas y municipales, a finales de mayo, ya se anunció que se convocarían movilizaciones a escala europea, recuerda. “Pero el 15-M empieza a trabajar todo esto en serio a partir de finales de agosto”, añade.
Las últimas semanas han sido frenéticas para la organización. El miércoles eran 80 países y 660 las ciudades que convocaban a manifestarse; el viernes, a las cinco de la tarde, ya eran 82 y 951, respectivamente. El contador de la página 15october.net, que lleva este recuento, se seguía moviendo en la noche del viernes. Esta página ha sido una de las herramientas clave para difundir la movilización global.
La otra ha sido takethesquare.net, concebida como una plaza virtual y detrás de la cual hay una quincena de personas que introducen contenidos, cuenta Alicia, del grupo Internacional de Extensión. Controlan la página activistas de Italia, Israel, Rusia, Holanda, Estados Unidos y Brasil, entre otros países. Pero la auténtica cocina del 15-0 se encuentra en una lista de correo en la que hay 170 personas de todo el mundo. Una lista en la que están varios de los jóvenes que asistieron a aquella asamblea del 17 de junio en la plaza del Carmen.
El canal de chat online de la página takethesquare, las asambleas de todos los viernes de agosto en freenode.net, las conversaciones por medio de la plataforma Mumble: han sido múltiples las vías utilizadas para la movilización del 15-0.
Pero los modos de funcionamiento han estado inspirados en lo que ocurrió en España en mayo. “Cada país ha importado el modelo y lo ha adaptado a sus propias características”, explica Alicia, del grupo Internacional de Extensión. “El modelo no se clona, se adapta. Y se hace porque funciona, porque genera una fuerza social con la que nadie contaba".
JOSEBA ELOLA- EL PAÍS
lunes, 17 de octubre de 2011
Esperanzador 15 de octubre
El sábado se cumplían 5 meses desde el comienzo del movimiento de indignados en España. La manifestación convocada para hacer ver a los políticos que no tienen ni idea de donde se han metido, parece funcionar incluso mejor que el primer día
Desde Atocha era una auténtica marea humana lo de subía por el Paseo del Prado hacia Cibeles, allí, la gente ya congregada aplaudía a los que iban llegando
Habíamos estado visitando a los indignados de Ferrol, dejando escrito de apoyo a los de Cartagena, y al fin me incorporé a los de Leganés, aunque las asambleas tienen muy mala megafonía, el impulso continúa. El sábado era la primera vez que iba a Sol y a pesar de ir sola, me sentí como en mi propia casa
En la marea había grandes grupos de personas mayores, creo que todo esto le ha devuelto la ilusión a más de uno que no sabía como incorporarse a los nuevos tiempos con la ilusión de siempre.
Pero las masas ingentes de jóvenes, cubrían un manto de esperanza en el suelo y en los corazones. Con mucha iniciativa, en los grupos de organización y control estaban a tope, ellos conectaban vía telemática con otras ciudades, con los compañeros que intentaban encauzar el cauce que discurría por la C/ Alcalá y llevarlo por otras adyacentes, ya que entrar en la plaza era tarea imposible
El coro y orquesta SOLFÓNICA que se crearon poco a poco a raíz de este movimientos, con profesionales y aficionados que desean expresarse por este medio, hizo del final del acto una auténtica declaración de intenciones , con el deseo de seguir adelante y de mostrar las armas que son necesarias en una democracia. Cuando dejó de sonar la 9ª sinfonía de Beethoven, cuando la Oda a la Alegría consiguió llenar casi todos los rincones, después de llevar hora y media sentados en el suelo, se hizo un minuto de silencio, todos tumbados en el suelo, con una pegatina de la boca con el símbolo del dólar.
La supuesta muerte de la democracia se hizo luz y todo empezó a resurgir de nuevo con fuerza. Antes, unos cuantos jóvenes vestidos de estamentos distintos de nuestra sociedad. La ciega justicia, una enfermera, un obrero, las artes, una inmigrante, el medioambiente…crearon un cuadro alegórico de nuestra sociedad, donde las sogas de los banqueros, usureros y especuladores, los llevaban bien agarrados por el cuello; tras la música vino la liberación, y la orquesta alzó sus instrumentos gritando ¡estas son nuestras armas!
Pena que no pudiera llegar a todos los congregados, las calles aledañas estaban abarrotadas y era imposible que todos se enteraran de lo que pasaba en el centro
Un grupo de jóvenes descolgó varias pancartas en un edificio en construcción, a cada una, el sonido de los aplausos subía por encima de todo lo demás
Niños, perros, familias en bicicleta o patines, gentes de todas las edades. Parecía un día de fiesta popular (y lo era). No hubo violencia, sí muchísima policía y muchas ganas que de verdad las cosas cambien. Igual no puede ser de un día para otra, pero como dicen en la orquesta (que por cierto llevaban camisetas verdes con el lema “la educación de todos para todos”): “Tocar en orquesta es escuchar como preciadísimo tesoro lo que se propone quien te rodea, mientras des muestra la evidencia de que sólo con tu pequeño gesto y tu trabajo invisible, se construirá el todo grandioso. Caminar juntos por el borde del abismo, llevar y ser llevado el mismo tiempo…vertiginosamente despacio…minuciosos para mantenernos sólidamente en vilo. Tomar la única decisión posible y saltar. Podemos caer, pero si somos uno volaremos …
…entonces tú desapareces, te fundes en lo indescriptible, infinito e “inalcanzable” al alcanzar el Sol---
Muchos gritos en contra de los sindicatos, los banqueros, el bipartidismo; gritos al pasar desde el Paseo del Prado por la zona del Congreso, con el lema de no nos representan
Siento no tener mejores fotos, pero como soy bajita y había tanta gente, incluso las que intentaba hacer de cerca, de pancartas y lemas originales, siempre aparecía un brazo o una cabeza por delante, pero lo importante es que lo que viví me hacer tener fe en que el ser humano, que cuando quiere realmente cambiar las cosas, lo consigue…al tiempo
domingo, 16 de octubre de 2011
Variaciones..acerca de una sonrisa
ME ASOMA UNA CALMA
CUANDO ME SALES
AL SUEÑO..
TU IMAGEN TODA SONRISA..
MAÑANA NUEVA
MI SUEÑO..
n oct k...
sábado, 15 de octubre de 2011
Me sale una sonrisa
no se..no importa..
me sale como si aquellos momentos..
fuesen de hace un segundo..
olores..sabores..imágenes..
a tierra mojada..de un tiempo..AHORA !!
me sale una sonrisa..simula plácida..
no se..no importa
n otoño k...
viernes, 14 de octubre de 2011
Un poco de sensualidad...
lunes, 10 de octubre de 2011
MELANCHOLÍA
MELANCHOLÍA -2011
Director - Lars Von Trier
Guión - el mismo
Fotografía - Manuel Alberto Claro
Música - Mikkel Maltha
Reparto - Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg, Kieffer Southerland, John Hurt, Charlotte Rampling..
Argumento : Justine (Kirsten Dunst) y Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda en una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la tierra...
domingo, 9 de octubre de 2011
Al fin terminó la semana
Esta noche he dormido al menos diez horas. Eso es prácticamente el doble de lo habitual. Últimamente se han sucedido varias cosas que alteraron mis ocupaciones diarias ya de por sí recargadas
Algo hubo personal, pero fundamentalmente laboral. La semana anterior un curso que además de tener que procesar miles de datos en tres días, ir hasta Madrid y además por la mañana reconozco que me trastoca mucho. Eso unido a los cambios en sanidad que continúan imparables, me han tenido en un estado de alerta latente. Además de mi turno de tarde, también me ha tocado acercarme un par de mañanas…y bueno para que ir más allá…no me creía que fuera ya fin de semana
Anoche a las nueve y media ya mis párpados se negaban a mantenerse. No hubo nada que pudiera evitarlo a pesar de temerme que en cinco o seis horas estaría despierta. Pero no fue así. La noche de un tirón y nada de pesadillas con Esperanza Aguirre, ni con situaciones que sí quitan el sueño. Ni las privatizaciones, ni los dineritos que nos quitan o van alargando su pago, ni los suplentes que nos niegan con la dificultad de hacer malabarismos para no coincidir en vacaciones y demás…no quiero ni pensar como están en otros colectivos…no quiero pensar más allá del 29 N…reconozco que siento un gran temor y ya no sé si por la edad me estoy volviendo más floja. Del colectivo de maestros, vendrán el breve en masa a Madrid para disputarse unas ínfimas plazas que no hay tampoco en otros sitios, pobres ilusos, el llevar estudiando miles de horas no les puede garantizar un mínimo de seguridad, solo unos pocos serán los ¿afortunados?...no puedo olvidar que en Italia Berlusconi se deshizo de 50.000 funcionarios (supongo que temiendo que sus dineritos no dieran para mantener su estilo de vida). Garantías en España…ninguna
¡Cielos!, el 20 N está a la vuelta de la esquina. Yo sé que el día 21 todo amanecerá igual…aparentemente…a partir de ahí comenzará un nuevo camino…cuatro años de legislatura en los que en algún momento, la crisis comenzará a remitir, y algunas cosas serán más llevaderas. La pregunta que me hago es: en ese momento ¿Dónde estarán los derechos conseguidos con tanto sacrificio en los últimos 50 años? Tendríamos que hacer una lista con todos ellos, guardarla por ese tiempo, y después hacer un recuento de lo que todavía permanece.
Igual estoy siendo excesivamente pesimista y desconfiada, pero al tiempo. No sé si esos cambios los verán mis ojos, pero si es así, hablaremos de ello, sea donde sea. Pero ya he dicho al principio, que la edad me está haciendo sentir miedos desconocidos
sábado, 8 de octubre de 2011
Poema
Y ahora en serio...
...un homenaje a mi compañero del alma...gracias por estar en mi vida...
Que bueno que estés vos en mi vida. Eres mi parte de fantasía, de ilusión. El que me trae el rumor de las olas, las luces de la galaxia. Me hace ver la lluvia hacia arriba. Y las nubes en escalera, para subir a un mundo paralelo, en que las cosas no duelan tanto; ni cansen, tampoco te aprietan el pecho… Un mundo…inevitablemente solo para nosotros. No quiero que desaparezca nunca. Quiero estar tan loca que todo eso me parezca real…que así sea al menos a ratitos…

Con una sonrisa

Cuando era pequeña y tocaba leer los diez mandamientos, si bien todos me parecían absurdos (unos por su obviedad, otros por la incongruencia), reconozco que lo de “no desearás a la mujer de tu prójimo” me llevó de cabeza durante largo tiempo. Como preguntar a los adultos no servía de mucho, viví en un limbo inocente hasta que fui conociendo un poco a los hombres comprendí (más o menos) entonces por qué no existía un mandamiento que dijera “no desearás al hombre de tu prójimo” (o prójima, que se yo)
Me seduce la belleza, como no (“esa” precisamente que me seduce a mí, no la que marca una moda)
A veces me he sentido atraída por atributos de otras personas que me cautivaban. El uso de las palabras, la generosidad de ánimo, ocurrencia, un principio de igualdad, una sonrisa especial, una labor solidaria…en fin, muchísimas. De vez en cuando te encuentras con alguien que te aporta algo especial (aunque el resto no te sirva para crecer).
Supongo que el hecho de ser una mujer fiel forma parte también de una educación determinada. Pero nunca, ¡nunca!, estando enamorada, me apeteció ningún tipo de contacto físico fuera de la persona amada
Solo que como decía un amigo mío, “los hombres somos promiscuos por naturaleza”
Parece que algo de visión tenían aquellos mandamientos…
miércoles, 5 de octubre de 2011
Al fín y al cabo
PD : y después de la prosa..una joya que venció al tiempo..con dos grandes (entre otros)..Davis y Coltrane..a disfrutar
lunes, 3 de octubre de 2011
"El Maletín Méxicano"
-Las "nuevas" fotografías de la guerra-Los negativos perdidos.
(Impresionante documento gráfico)
En 2008 se descubrió el llamado "Maletín de México" que alguien sacó
durante el exilio republicano a México. Allí se han encontrado fotografías
inéditas de Robert Capa y Gerda Taro sobre la guerra civil.
Este es el enlace : http://www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/ziff/indexsp.html